
¿Cuáles son las diferencias entre una cocina alemana y una cocina americana?
A la hora de escoger el estilo de nuestra cocina tenemos muchas opciones. Quizás demasiadas hasta el punto de hallarnos perdidos y sin saber cuál quedará mejor. ¿Qué solución hay para salir de la indecisión?
Independientemente del estilo, hay dos tipos de cocina que nos harán más fácil el proceso de seleccionar la mejor para cada ocasión. Se trata de las cocinas alemanas y las cocinas americanas. Ambas tienen características propias que las hacen únicas. Sabiendo cuál de las dos nos gusta más, podremos pasar a los detalles más concretos de la cocina.
Características de las cocinas alemanas
Las cocinas alemanas están muy reconocidas por todo el mundo por su calidad y diseño. Los alemanes han sabido imprimir estilo e innovación a sus diseños de cocinas. Tanto es así que es muy habitual encontrar algún componente o herraje de cocinas que haya sido fabricado o diseñado en Alemania.
El estilo alemán se ha adaptado a las tendencias modernas y a las últimas tendencias tecnológicas de la decoración de cocinas. Aportan ergonomía y adaptabilidad para aprovechar al máximo todos los rincones de la cocina. Las cocinas alemanas son ideales para estilos minimalistas y no muy recargados.
Materiales de Calidad
Siempre apuestan por materiales de calidad como los muebles de madera y las encimeras de piedra natural o resina. Con esto consiguen mayor durabilidad, siendo uno de sus principales ventajas.
Funcionalidad alemana
Además de la calidad, los diseñadores de cocinas alemanas piensan hasta en los detalles más pequeños. Son conscientes de que las cocinas son zonas de la casa a las que se les da mucho uso. Muchas familias hacen vida durante gran parte del día en la cocina.
Características de las cocinas americanas
Las cocinas americanas son reconocidas por su principal característica: unifican la cocina con el salón. ¿Has visto alguna vez esa cocina abierta, sin paredes, creando un solo espacio diáfano? Eso es una cocina americana.
¿Por qué las diseñan así? El objetivo es ampliar posibilidades y espacios. Son muy prácticas para cocinas pequeñas o para aumentar la amplitud y la zona de almacenaje.
Aunque se unen la zona de comedor con la cocina, eso no es impedimento para mantener diseños distintos en cada espacio. El suelo y las paredes pueden ser muy distintos. Incluso la iluminación suele ser distinta. Pero lo mejor es que son cocinas prácticas y funcionales.
Desventajas de las cocinas americanas
Por supuesto, también tienen algunas desventajas, igual que ocurre con las cocinas alemanas. Por ejemplo, al cocinar es inevitable que los olores invadan todo el espacio, aunque la campana extractora sea muy potente. Para evitarlo puedes abrir ventanas al exterior para ventilar la zona, pero es un claro inconveniente de las cocinas americanas.
Todo está a la vista. Piensa que cuando invites a alguien a casa y entren al comedor, podrán ver si la cocina está sucia o desordenada. Este inconveniente obliga a mantenerla siempre limpia y en orden.
Esto también puede ser molesto cuando llega el momento de cocinar y hay algún miembro de la familia disfrutando de tranquilidad en el salón. El ruido de cocinar puede molestar a quien esté leyendo o viendo la TV.
Como puedes comprobar, no hay una cocina mejor que otra. Simplemente debes valorar los pros y contras de cada una, y analizar cuál se adapta mejor a tu vivienda y tus circunstancias.
Si quieres recibir más información sobre nuestras cocinas alemanas, contacta con nosotros